viernes, 2 de octubre de 2009

REHABILITACION ANTIGUOS BAÑOS DE VALDEGANGA

Todavia no se ha nada x su rehabilitacion,que pena cada vez estan mas ruinosos.....que alguien se implique ya!

5 comentarios:

cuencano dijo...

cuanto seria mas o menos el coste?, a quien pertenecen esos baños o esos terrenos?, podria estar interesado en ello, si me pudierais ayudar en esto

Unknown dijo...

Es una pena que se abandonen edificios tan valiosos, por politica, dinero, etc. Alguien tendria que hacer algo.

noemy dijo...

la verdad es que es un proyecto precioso!!
ojalá que alguien se implique y se arregle los edificios y el terreno ya!!

Eme dijo...

Hola! Veréis me pongo en contacto con vosotros porque soy una conquense que está terminando la Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá. Tengo una asignatura que se llama Gestión y Conservación de Sistemas Rurales, y tengo que hacer un trabajo para dicha asignatura de último curso.
Básicamente el trabajo trata de hacer un análisis de un municipio o población rural (del medio físico, pero también del socio-económico, estructura agraria, de qué recursos dispone tanto turísticos como artesanales, de paisaje), para hacer un diagnóstico y lo más importante, una serie de PROPUESTAS DE ACTUACIÓN con el objetivo de revitalizar el municipio a nivel demográfico y territorial, desde una perspectiva ambiental.
Toma resumen. Es más sencillo de lo que lo explico.
Total, que ya había oído hablar yo de Valdeganga y tenía muchos recuerdos del balneario (mis padres me llevaban allí de pequeña, a las ruinas, vamos). Y aunque el protagonista debe ser el pueblo de Valdeganga, creo que uno de sus grandes potenciales para recuperarse y desarrollarse es los elementos de su entorno, véase el balneario, principalmente (aunque el paisaje, con la hoz del júcar, la iglesia de santo domingo, el molino, todo cuenta).
Mi idea de hecho es desplazarme al pueblo, entrevistar a sus habitantes, al alcalde; también tengo que recuperar datos históricos, y demográficos, geográficos y geológicos (esto último interesante en cuanto a que haya surgencias de agua que permitan el balneario, sabiendo por qué están esas surgencias se pueda reforzar la teoría de el beneficio de las aguas, etc); y voy a necesitar ayuda para poder encontrar toda esa información.
Si me la prestáis prometo poner el resultado de mi trabajo a vuestra disposición, así como promocionarlo en mi Universidad y en el departamento de geografía. La asignatura la da el profesor José Sancho Comíns, uno de los grandes expertos en españa en desarrollo rural.
Por favor, poneros en contacto conmigo a través de m.panos.c@gmail.com
Un saludo y feliz año!

Eme dijo...

Hola! Veréis me pongo en contacto con vosotros porque soy una conquense que está terminando la Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá. Tengo una asignatura que se llama Gestión y Conservación de Sistemas Rurales, y tengo que hacer un trabajo para dicha asignatura de último curso.
el protagonista debe ser el pueblo de Valdeganga, creo que uno de sus grandes potenciales para recuperarse y desarrollarse es los elementos de su entorno, véase el balneario, principalmente (aunque el paisaje, con la hoz del júcar, la iglesia de santo domingo, el molino, todo cuenta).
Mi idea de hecho es desplazarme al pueblo, entrevistar a sus habitantes, al alcalde; también tengo que recuperar datos históricos, y demográficos, geográficos y geológicos (esto último interesante en cuanto a que haya surgencias de agua que permitan el balneario, sabiendo por qué están esas surgencias se pueda reforzar la teoría de el beneficio de las aguas, etc); y voy a necesitar ayuda para poder encontrar toda esa información.
Si me la prestáis prometo poner el resultado de mi trabajo a vuestra disposición, así como promocionarlo en mi Universidad y en el departamento de geografía. La asignatura la da el profesor José Sancho Comíns, uno de los grandes expertos en españa en desarrollo rural.
Por favor, poneros en contacto conmigo a través de m.panos.c@gmail.com
Un saludo y feliz año!